El candidato a rector de la Universidad de Cantabria, Mario Mañana, continuó este martes su ronda de visitas a las diferentes facultades universitarias, con reuniones en la Facultad de Filosofía y Letras, y la Facultad de Derecho. Durante ambos encuentros, Mañana expuso las principales líneas de su programa, centrándose en la mejora de las condiciones del profesorado, la adaptación a las nuevas necesidades de la sociedad y la potenciación de la investigación y la innovación tecnológica.
Filosofía y Letras
Durante el encuentro con la Facultad de Filosofía y Letras, el candidato explicó al profesorado y personal de la facultad varias cuestiones de vital importancia para su proyecto de futuro de la UC, como la necesidad de reforzar las herramientas de detección de plagio en los Trabajos Fin de Grado (TFG), Trabajos Fin de Máster (TFM) y tesis doctorales, o la necesidad de disminuir la edad de la plantilla docente e investigadora. Para ello, Mañana planteó la posibilidad de incorporar nuevos profesionales directamente a plazas permanentes.
Otro de los puntos abordados fue la necesidad de adaptar la oferta académica a las nuevas demandas sociales. En este sentido, el candidato propuso analizar la creación de nuevas titulaciones en colaboración con los diferentes centros y foros, como CRUSOE, siempre que se disponga de los recursos adecuados. Además, destacó la importancia de potenciar la ciencia en abierto y de dotar a los investigadores de las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos cada vez más exigentes en esta materia.
Por último, Mañana señaló su intención de revisar los procedimientos de evaluación de la actividad del profesorado, en línea con las directrices de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), para garantizar un reconocimiento justo y completo del trabajo realizado.
Facultad de Derecho
Hacia el mediodía, Mario Mañana visitó la Facultad de Derecho, donde se reunió con más de una docena de personas pertenecientes a la comunidad académica. Allí, el candidato incidió en la necesidad de agilizar las etapas de estabilización y promoción del personal docente e investigador (PDI). “Trabajaremos para que la carrera académica sea más ágil y que los profesores y profesoras puedan alcanzar la estabilidad antes”, afirmó.
Otro de los compromisos asumidos fue garantizar la participación activa de los Ayudantes Doctores (AYD) en todas las actividades investigadoras, fomentando su liderazgo en proyectos. Además, propuso ajustar los procedimientos de valoración de la actividad investigadora y de transferencia, considerando las especificidades de cada área de conocimiento.
Finalmente, Mario Mañana aseguró que priorizará la ejecución de la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2024 para seguir fortaleciendo la plantilla de la facultad.
Con estas visitas, Mario Mañana sigue demostrando su compromiso con la comunidad universitaria y su voluntad de escuchar las necesidades específicas de cada centro. Su programa busca fortalecer la calidad docente e investigadora, mientras adapta la universidad a los desafíos del presente y del futuro.