Skip to main content
buscar

Carlos Beltrán Álvarez

Área de Investigación y Transferencia del Conocimiento

Carlos Beltrán es Catedrático de Análisis matemático en la Universidad de Cantabria, donde ha desarrollado su carrera docente e investigadora en los ámbitos del análisis numérico, los algoritmos de matemáticas continuas y discretas, y la distribución de puntos en variedades.

Tras obtener el título de Doctor por la Universidad de Cantabria en 2006, realizó una estancia postdoctoral de 2 años en la Universidad de Toronto.
Uno de los hitos más notables en su carrera fue la resolución del 17º problema de la lista de problemas para el Siglo XXI propuesta por el Medalla Fields Stephen Smale. Por sus méritos de investigación, ha sido galardonado con el Premio José Luis Rubio de Francia (que otorga la Real Sociedad Matemática Española, RSME) y el Premio Stephen Smale (concedido por la Society for the Foundations of Computational Mathematics, FoCM). Junto a sus colegas Jordi Marzo y Quim Ortega-Cerdà, recibió el Premio al Mejor Artículo en el Journal of Complexity en 2016.

Como Investigador Principal, ha liderado diversos proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia de España y el Banco Santander, y ha participado en el equipo de otros proyectos, incluyendo colaboraciones con grupos de investigación del área de ingeniería de comunicaciones con empresas tecnológicas del sector. Es autor de múltiples artículos en prestigiosas revistas, ha participado como ponente invitado y plenario en decenas de conferencias a nivel nacional e internacional, y ha contribuido activamente en la formación de nuevos investigadores, dirigiendo tres tesis doctorales hasta la fecha.

Como gestor, aparte de algunas responsabilidades como vocal en diversas comisiones de la propia universidad o en organizaciones matemáticas como la RSME o la Sociedad FoCM, ha sido director del Centro Internacional de Encuentros Matemáticos de la Universidad de Cantabria (febrero de 2018 a noviembre de 2022), presidente de la Comisión de Ética de Proyectos de Investigación (mayo de 2021 a noviembre de 2022) y Vicerrector de Investigación y Política Científica (desde noviembre de 2022).

En su labor como Vicerrector, ha implementado importantes cambios en normativas y en la gestión administrativa, incluyendo nuevas políticas para la contratación de personal indefinido, cambios en los procedimientos para la Equivalencia de Títulos de Doctor y para los Premios Extraordinarios de Doctorado, o la revisión y simplificación de diversas convocatorias del programa propio como la Concepción Arenal o los Proyectos Puente. Además, ha colaborado en la realización de significativas mejoras en infraestructuras, como la puesta en marcha del laboratorio de Nanomateriales, la modernización de varios laboratorios (Biofouling, Fabricación, Química, Enfermería, Educación), y la ampliación de los laboratorios en la Escuela de Caminos.

¿Cómo crees que debería ser la universidad del futuro?

¿Cuáles son los aspectos claves de tu área?

Destácame un elemento fundamental e imprescindible que quieras desarrollar en tu área

Ir al contenido