La salud y el bienestar de la comunidad universitaria son elementos clave para construir una universidad donde las personas figuren en el centro de las políticas universitarias.
La LOSU establece, tanto en su preámbulo como en varios de sus artículos, la importancia de la salud y el bienestar como componentes esenciales dentro del entorno universitario, que constituyen obligaciones para que las universidades ofrezcan apoyo a todos sus colectivos. Así, en el artículo 33, dedicado a los derechos relativos a la formación académica, se establece el derecho del estudiantado al “asesoramiento, orientación psicopedagógica y cuidado de la salud mental y emocional”.
De igual forma en el artículo 43, dedicado a las unidades básicas, se menciona la existencia de “servicios de salud y acompañamiento psicológico y pedagógico y servicios de orientación profesional”, así como el “fomento del bienestar emocional” de la comunidad universitaria, en especial del estudiantado.
Asumir acciones para avanzar hacia el modelo de universidad saludable que tiene como referente el horizonte de Una Salud (One Health). Con esta premisa una sociedad saludable aspira a optimizar la salud desde una perspectiva sistémica promoviendo políticas y prácticas que fomenten la salud integral (humana, animal y ambiental) de la comunidad.