Skip to main content
buscar

Igualdad, conciliación y corresponsabilidad

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030), los principios de la agenda europea de Investigación e Innovación Responsable (RRI) y la LOSU confieren identidad y centralidad a la igualdad como un principio tan esencial como irrenunciable para las universidades y su adaptación a los desafíos de nuestro tiempo. La UC debe ser un espejo en que otras instituciones puedan ver reflejadas sus políticas de igualdad.

La UC está comprometida con la igualdad de todas las personas en cada una de sus facetas. De forma específica, habrá de incorporar la igualdad a su Plan Estratégico, propiciando el diálogo con otras instituciones y con el entorno educativo no universitario.

Se abre una etapa en que se analizarán los indicadores de cambio en las formas de participación de mujeres y hombres en la vida y actividad universitaria. Se elaborará el III Plan de Igualdad y, además, se realizará un estudio preciso de la Brecha Salarial de Género para orientar acciones que intensifiquen el avance hacia una universidad y, en consecuencia, una sociedad más igualitaria.

En este plano, la UC debe garantizar la igualdad de oportunidades y favorecer la integración de todas las personas independientemente de nuestras diferencias. El desarrollo de protocolos y normativas avanzará hacia una convivencia universitaria más libre.

“La UC debe ser un espejo en que otras instituciones puedan ver reflejadas sus políticas de igualdad”

  • Trabajar con los centros de Educación Secundaria en la puesta en marcha de programas de orientación que fomenten la elección de estudios universitarios libres de estereotipos de género.
  • Fomentar la inclusión de mujeres en carreras STEAM, y de hombres en estudios vinculados a los cuidados, las ciencias de la salud y educación.
  • Incentivar la investigación en materia de género entre el estudiantado, reforzando la convocatoria de TFG y TFM.
  • Intensificar el desarrollo de la perspectiva de género en la investigación y la docencia, estimulando ayudas específicas.
  • Reforzar la colaboración con el Gobierno de Cantabria (Cátedra de Igualdad y Estudios de Género), asociaciones y otras entidades a nivel autonómico, estatal y europeo (ATGENDER) para afianzar los Estudios de las Mujeres y de Género y las políticas de igualdad en la UC.
  • Diseñar de forma participativa el III Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Universidad de Cantabria.
  • Actualizar el estudio de la participación de mujeres y hombres en toda la actividad de la Universidad de Cantabria.
  • Integrar puntos violetas en la vida cotidiana de los centros de la UC.
  • Velar por mantener un compromiso de tolerancia cero hacia todos los casos de discriminación por razón de género, orientación sexual y/o diversidad afectiva (LGTBIQA+).
  • Elaborar un procedimiento para el cambio de nombre social o de uso de personas trans y no binarias.
  • Trabajar en la modificación, seguimiento y mejora del Plan Concilia, asegurando la equidad en las distintas sensibilidades de la UC.
  • Colaborar con el Área de Igualdad para identificar y eliminar desigualdades en las distintas fases de la carrera académica.
  • Diseñar e implementar el I Plan de Inclusión (vinculado a la creación de una Unidad de Diversidad) partiendo de las aportaciones y necesidades de toda la comunidad universitaria.
  • Ampliar los Campus Infantiles a las semanas no lectivas del calendario escolar de Cantabria.
  • Estimular los proyectos formativos que implican participación universitaria en la Escuela y Campus Infantiles.
  • Diseñar un plan de actualización de la Escuela Infantil incorporando medidas para formación continua de las educadoras/es.
Ir al contenido