Skip to main content
buscar

Docencia

“Apostamos por una formación innovadora y de calidad, orientada a desarrollar personas competentes desde una perspectiva profesional, sin dejar de fomentar una ciudadanía crítica y comprometida con los valores sociales y la sostenibilidad”

La Universidad de Cantabria debe seguir aspirando al objetivo de ser un referente en la formación de profesionales con un alto nivel de cualificación, que estén preparados para afrontar los retos del mundo laboral actual y futuro. Debemos proporcionar a nuestro estudiantado una formación con un enfoque que incluya competencias transversales esenciales para la vida profesional y personal.

Debemos estar a la vanguardia de la formación digital, para que nuestro estudiantado tenga también las competencias necesarias para desenvolverse en una sociedad cada vez más digital, y podamos extender nuestra influencia y la calidad de nuestra docencia a otros ámbitos geográficos y a modelos de formación a lo largo de la vida.

La UC se encuentra en un momento en el que acaba de finalizar la renovación de sus títulos oficiales adaptados al RD 822. El pasado curso la totalidad de los títulos de Grado obtuvieron el informe favorable de la ANECA para su implantación en el curso 2024/25, lo que constituye un punto de partida importante que plantea nuevos retos para su definitivo desarrollo.

“Debemos simplificar los procedimientos administrativos y mejorar su digitalización para que el profesorado pueda centrarse en la actividad docente, haciéndola cada vez más innovadora”

“Asumimos el reto de potenciar nuestro Programa Senior con más oferta, con acuerdos de movilidad, y fomentando el contacto intergeneracional mediante el acceso a una parte de la oferta de asignaturas de grado”

Para lograrlo, la enseñanza en nuestra universidad debe cumplir con los más altos estándares de calidad y ser lo suficientemente flexible para adaptarse a las nuevas necesidades y demandas de la sociedad. Somos conscientes de que impulsar la mejora permanente de la calidad docente de nuestros títulos oficiales de Grado y Máster hace necesario desarrollar acciones centradas en la innovación docente, la inclusión de modalidades de aprendizaje virtual en los currículums tradicionales, y la adaptación efectiva de la IA a la realidad actual.

La acreditación institucional obtenida por nuestros Centros, constituye un aval para los títulos oficiales impartidos que sirve de base sólida para las futuras modificaciones o mejoras en los títulos. Utilizar los indicadores académicos normalizados a los criterios del Sistema Integrado de Información Universitaria proporcionan un sólido punto de partida para tomar decisiones sobre el desarrollo y situación de los títulos oficiales que, sin duda, deben utilizarse.

Los datos proporcionados por el Servicio de Gestión Académica (SGA), los obtenidos a través del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) en los Centros, y la retroalimentación proporcionada por el mercado laboral, facilitará tomar decisiones en aquellos espacios de los planes de estudio que lo permitan, primando la obtención de competencias identificadas en los distintos planes de estudios.

La colaboración con empresas y organismos públicos es un espacio que tiene un desarrollo desigual en las diferentes áreas, pero que constituye una oportunidad para adaptar cada vez mejor el perfil de los egresados y egresadas a los requerimientos sociales cambiantes. La posibilidad de continuar el camino de los títulos duales es una realidad que evidencia esta colaboración entre la educación y el mercado laboral, y una oportunidad de integración de la empresa en la docencia.

El apoyo del Gobierno de Cantabria en materia de hibridación digital constituye, además, una oportunidad de potenciar la relación con el mercado laboral en áreas tradicionalmente menos relacionadas con el tejido productivo y ofrecer al estudiantado la posibilidad de obtener un título que prácticamente en tiempo real se adapta a las necesidades profesionales. El trabajo con los Centros de la UC será de vital importancia como promotores y facilitadores de esta novedosa iniciativa que dará un valor añadido a su estudiantado.

En los últimos años, la formación integral del estudiantado ha sido un objetivo primordial en la Universidad de Cantabria, y es esencial que continuemos avanzando en esta dirección. La asignatura de valores y los ODS deben ser una herramienta para mejorar aquellos aspectos más relacionados con lo humano que harán de nuestros estudiantes profesionales socialmente más responsables.

Asumimos el compromiso de continuar potenciando el Programa Senior, adaptándolo a las demandas de su estudiantado, poniéndolo en relación con otros vicerrectorados que permitan enriquecer la experiencia con conocimientos y habilidades que mejoren la vida más allá de la obtención de la titulación. Debemos explorar la posibilidad de establecer acuerdos de movilidad y también la de cursar determinadas asignaturas de grado, que promuevan el contacto intergeneracional.

1. Grado

“Utilizaremos las microcredenciales como herramienta para mejorar las competencias profesionales del estudiantado, con diseños ad-hoc para cada Grado/Máster”

  • Coordinar con los Centros, Departamentos y área de Profesorado la implantación de la versión 2 de los planes adaptados al RD 822/2021, que comenzó el pasado curso en todos nuestros títulos de Grado y continuará necesariamente el próximo curso, precisando coordinación y planificación de recursos.
  • Analizar con los centros posibles adaptaciones del calendario académico que maximicen sus posibilidades de organización.
  • Analizar aquellas asignaturas optativas que tengan baja matrícula pero que puedan servir para mostrar la competitividad del título o tengan un carácter estratégico, estudiando con las comisiones académicas de los Centros la definición de la oferta en términos de asignaturas y contenidos.
  • Potenciar la impartición y el reconocimiento de la docencia en inglés en las titulaciones oficiales.
  • Promover la hibridación digital de los títulos mediante el sistema de microcredenciales, coordinándola con los Centros, de forma que se mejore la competitividad profesional de nuestro estudiantado.
  • Simplificar las guías docentes para que sirvan como herramienta útil al estudiantado, estableciendo un sistema que permita localizar los elementos esenciales y la relación entre competencias, contenidos y evaluación.
  • Garantizar la consecución de un mínimo de competencias transversales en todos los títulos, analizando los contenidos de la asignatura de valores y ODS, en colaboración con los Centros y otros Vicerrectorados.
  • Atender a las posibles iniciativas de los centros en forma de propuesta de nuevos títulos oficiales, evaluando el interés y la viabilidad con todos los actores implicados, dentro y fuera de la UC.

2. Máster

  • Simplificar el procedimiento de modificación de titulaciones oficiales que permita adaptar rápidamente la oferta a las necesidades sociales.
  • Aumentar las titulaciones en modalidad de Formación Dual, facilitando el diseño del programa a aquellos Centros con especial relación con todos los agentes sociales y económicos, con los que se puedan encontrar rápidas sinergias.
  • Elaborar mapas de itinerarios académicos Grado-Máster-Doctorado en aquellas titulaciones en las que exista la identificación de un perfil profesional con demanda laboral.

3. Docencia e innovación docente

  • Crear una unidad de apoyo pedagógico que ayude al profesorado a mejorar los materiales y sirva de estrategia de atracción al estudiantado, potenciando el catálogo de servicios de apoyo a la docencia.
  • Estudiar, en colaboración con los Centros, qué actividades docentes son susceptibles de docencia híbrida.
  • Poner en marcha grupos de trabajo sectoriales que trabajen en estrategias que visibilicen recursos y buenas prácticas docentes.
  • Crear una web de recursos docentes y potenciar el catálogo de servicios de apoyo a la docencia.
  • Poner en marcha, junto con las áreas de Profesorado y Estudiantes, un observatorio que permita identificar las causas de la desafección del estudiantado respecto a las actividades docentes.
  • Incrementar los recursos y actualizar la convocatoria del plan de equipamiento docente, en colaboración con los Centros y Departamentos, para ajustarla a las necesidades específicas de los Grados, de forma que se posibilite una renovación efectiva de recursos que repercuta en la mejora docente.

4. Títulos propios

  • Potenciar los programas de formación continua que permitan la actualización de conocimientos y la formación permanente tanto de egresados y egresadas, como de profesionales de diferentes ámbitos empresariales aprovechando el desarrollo de las microcredenciales a través del Decreto 85/2024, de 24 de octubre del Gobierno de Cantabria.
  • Consolidar la oferta de formación certificada en forma de cursos de corta duración en todas las ramas del conocimiento, agilizando su gestión para la realización de propuestas, difusión y matriculación del estudiantado.
  • Aprovechar la posibilidad de dirigir las microcredenciales a un público más genérico para mejorar la vida de las personas mediante la adquisición de habilidades para la vida.

5. Programa Senior

  • Potenciar el programa teniendo en cuenta las necesidades detectadas por responsables y por los propios miembros del programa. Creando un grupo de trabajo con los diferentes colectivos implicados con el fin de adaptar estructura, contenidos y organización adaptada a las personas que actualmente se interesan en el programa con el fin de dotar al programa de la relevancia y el protagonismo que merece, respetando su singularidad y promoviendo que sus miembros puedan enriquecer la visión social del estudiantado general.
  • Favorecer el contacto intergeneracional mediante la oferta de algunas asignaturas optativas de títulos de grado.
  • Favorecer el intercambio del estudiantado del programa entre universidades que realizan la oferta.
  • Establecer acciones, en colaboración con otros vicerrectorados que permitan llevar a cabo actividades que mejoren su calidad de vida, más allá de la oferta académica.
Ir al contenido