“Nos comprometemos a facilitar la actividad investigadora mediante la simplificación de los procedimientos y el apoyo administrativo a la solicitud, gestión y justificación de proyectos”
Investigación y Transferencia
La investigación es el ámbito, junto con la docencia, la transferencia y la extensión universitaria que hace a la Universidad de Cantabria singular. Es lo que nos define como institución, lo que nos hace únicos, tanto en el ámbito local como nacional e internacional.
En los próximos años nuestra universidad debe marcarse como meta alcanzar una serie de objetivos ambiciosos en diversas áreas estratégicas, con el fin de fortalecer su posición como institución de referencia en investigación, innovación y transferencia de conocimiento.
Para ello queremos aprovechar la excelencia de nuestros institutos y grupos de investigación, buscando sinergias que amplifiquen su potencialidad, con independencia de su tamaño.
Para hacer frente a estos desafíos, es absolutamente prioritaria una acción fundamental: la simplificación de los procesos administrativos y de gestión en el área de investigación y transferencia. En este sentido, nos comprometemos a realizar todas las acciones posibles para reducir la carga burocrática tanto sobre el personal docente e investigador, como en el personal técnico de gestión y apoyo, automatizando procesos y estableciendo alianzas para optimizar recursos.
“Se planea fortalecer los vínculos con las empresas, organismos e instituciones explorando colaboraciones que permitan acceder a nuevas convocatorias de financiación”
OBJETIVOS Y ACCIONES
El objetivo principal de este eje estratégico es permitir que el personal investigador se focalice en sus tareas de investigación y transferencia, minimizando la carga administrativa. Lograr esta meta supone enfrentarse a la labor en coordinación con el personal de administración.
El ámbito de la formación doctoral también es un objetivo clave en esta estrategia, con una atención especial hacia la mejora continua de los programas de doctorado. La acreditación institucional de la Escuela de Doctorado y la simplificación de procesos administrativos serán avances esenciales para atraer talento y asegurar que los doctorandos cuenten con una experiencia académica de calidad y una gestión eficaz de sus estudios. A su vez, debemos fomentar el desarrollo de tesis con mención internacional, que aporten una dimensión global y refuercen la red de colaboración de la universidad con otras instituciones de renombre y crédito.
La transferencia de conocimiento al sector productivo y a la sociedad en general representa otra de las áreas en las que la UC buscará afianzar su compromiso. En los próximos años, se incentivará a los grupos de investigación que aún no tienen una trayectoria consolidada en transferencia para que desarrollen proyectos de colaboración, mientras que aquellos con una experiencia consolidada serán reconocidos y se les ofrecerán más oportunidades de expansión. Para ello, se planea fortalecer los vínculos con las empresas, organismos e instituciones explorando colaboraciones que permitan acceder a nuevas convocatorias de financiación. Esta visión estratégica también se extiende a la defensa de los intereses de la UC ante los órganos financiadores, en busca de asegurar el soporte económico necesario para llevar a cabo investigaciones y transferencias de alto impacto.
Desde el punto de vista de la docencia e investigación en el ámbito de la salud, incrementaremos el protagonismo de la Comisión Mixta UC – Consejería de Salud.
En conjunto, estos objetivos marcan el rumbo que la UC seguirá en los próximos años, buscando consolidarse como un referente en el sistema universitario mediante políticas que fortalezcan su capital humano, promuevan una formación doctoral de excelencia, y fomenten una transferencia efectiva de conocimiento y tecnología.
Para alcanzar estos objetivos se proponen las siguientes acciones:
1. Simplificación administrativa
“Reduciremos el tiempo y la complejidad de los procesos de contratación de personal investigador indefinido”
- Apoyar al personal investigador en la gestión de licitaciones: diseñaremos un procedimiento más sencillo y accesible para llevar a cabo las licitaciones necesarias en el marco de los proyectos, proporcionando a los investigadores el apoyo necesario.
- Diseñar un sistema de orientación al investigador sobre los gastos elegibles según el tipo de proyecto: pondremos en marcha un sistema informatizado que facilite al investigador conocer qué gastos y en qué condiciones son admisibles en sus proyectos, rebajando de esta forma las incertidumbres y la presión sobre los servicios.
- Optimizar los procesos de justificación de gastos: revisaremos todo el proceso que llevan los gastos, desde su planificación hasta el pago final, optimizando los diferentes pasos para reducir tiempos y mejorar la gestión global.
- Poner en marcha mecanismos centralizados para suministros de materiales de investigación (gases, material de laboratorio…): trabajaremos para que se pueda acceder a todo el material necesario con contratos que mejoren los precios y minimicen el esfuerzo de gestión.
- Reducir los tiempos y simplificar los procesos de contratación de personal investigador: trabajaremos para reducir los tiempos de espera desde que se hace una solicitud de contratación de indefinido hasta que se contrata a la persona, aumentando la frecuencia de llamamientos a través del Boletín Oficial de Cantabria, y estableciendo formas de simplificar el proceso de contratación.
2. Doctorado
“La EDUC es una pieza clave en la formación del personal investigador. Debemos obtener su acreditación institucional y revisar, simplificar y digitalizar los procedimientos de gestión para que tanto el personal investigador, como quienes les tutorizan y dirigen se concentren en la generación de conocimiento”
- Obtener la acreditación institucional de la Escuela de Doctorado: trabajaremos para que la EDUC sea una de las primeras de España en obtener la acreditación institucional, de forma que se garantice la calidad de los programas de doctorado y se simplifiquen los procesos de acreditación de cada uno de ellos.
- Revisar procedimientos y digitalizarlos para conseguir la simplificación de procesos: revisaremos los procedimientos administrativos realizados en el ámbito del doctorado, avanzando en la digitalización para optimizarlos y permitir una gestión informatizada.
- Promocionar tesis con mención internacional e industrial: aumentaremos la financiación dedicada a estancias de doctorandos en centros extranjeros, para permitir un acceso más directo a las menciones internacionales como marca de calidad de las tesis doctorales de la UC.
3. Transferencia del conocimiento
- Potenciar la transferencia para todas las áreas de conocimiento, tomando como modelo, y valorando, el éxito de grupos con experiencia consolidada.
- Promover las visitas a empresas e instituciones con GIR capaces de hacer transferencia, en busca de colaboraciones para presentar conjuntamente proyectos a convocatorias específicas (Transmisiones, Colaboración Público-Privada, consorcios europeos…).
- Aumentar la presencia de la comunidad universitaria en la sociedad, promoviendo y reconociendo las acciones de divulgación científica y aumentando la financiación puesta a disposición de los grupos para este objetivo, a la vez que mantenemos aquellas que son ya una marca de nuestra universidad.
4. Política científica
Defender los intereses de la UC ante los órganos financiadores para mantener e incrementar la financiación relacionada con transferencia e investigación en todos los aspectos:
- Ofrecer nuestra ayuda para que se desarrolle la Ley de la Ciencia de Cantabria: colaboraremos con el Gobierno de Cantabria para el desarrollo de las acciones previstas en la ley, como la incorporación de nuevo personal investigador en todas las etapas de la carrera.
- Focalizar en los objetivos del Contrato Programa, para asegurar la financiación asociada al cumplimiento de objetivos: realizaremos un esfuerzo específico en la dirección de cada uno de los objetivos del Contrato Programa Plurianual, para lograr maximizar la financiación del Gobierno de Cantabria con nuestra actividad investigadora y de transferencia.
- Aumentar el apoyo institucional para la participación en convocatorias nacionales e internacionales: desarrollaremos políticas de búsqueda activa de convocatorias enfocadas a grupos de investigación, facilitando además el cumplimiento de las cuestiones formales de los proyectos, dejando al investigador centrarse en la parte científica.
- Seguir apostando por la Ciencia en abierto, cumpliendo con los preceptos de la investigación responsable y abierta a la sociedad. Esto nos permitirá continuar con la transformación de la ciencia hacia una mayor transparencia, colaboración e inclusión, facilitando el intercambio de conocimientos y mejorando la reproducibilidad y el impacto de los resultados.