Skip to main content
buscar

Exposiciones y patrimonio cultural

La Agenda 2030 considera el patrimonio como un testimonio que contribuye al desarrollo de las sociedades y, por ello, precisa de una atención singular que propicie su preservación como puente intergeneracional que conecta a las gentes con cuanto conforma sus identidades. La meta 11.4 llama a redoblar los esfuerzos para proteger y guardar patrimonio cultural y natural.

Para la UC es esencial desarrollar acciones de preservación y difusión del patrimonio cultural en toda su complejidad. De una manera singular, igualmente, recibirá atención tanto aquel generado internamente como del que ha adquirido y/o recibido mediante donaciones, en calidad de depositaria, y gracias al prestigio social que atesora.

Identificar, custodiar, registrar y poner a disposición de la ciudadanía es labor prioritaria de la institución. Cobra centralidad, así, tanto la sensibilización hacia cuanto significa la cultura y el patrimonio como la difusión de nuestro patrimonio cultural con herramientas digitales que sigan la estela de nuestro Museo virtual “Luis Quintanilla Isasi, Arte y Memoria” (en colaboración con el Museo Reina Sofía y la Universidad de Kansas-Missouri) así otros proyectos colaborativos en esta dirección.

“Para la UC es esencial desarrollar acciones de preservación y difusión del patrimonio cultural en toda su complejidad”

Digitalización de recursos culturales en acceso libre para toda la ciudadanía desde las Aulas de Extensión Universitaria y el Área de Exposiciones, en colaboración con la Biblioteca de la UC y el Archivo Universitario, así como otras instituciones del entorno.

Desarrollo de nuevas herramientas digitales para la gestión y difusión del patrimonio cultural.

1. Exposiciones

  • Colaborar en la organización de exposiciones y préstamo de obras con las principales instituciones museísticas del panorama español.
  • Enriquecer la Web de Patrimonio UC, con acceso libre para personas estudiosas y en el ámbito académico, así como para la ciudadanía.
  • Estrategia de difusión de patrimonio cultural y científico por medios digitales, abundando en las experiencias que han resultado óptimas como exposiciones digitales permanentes y museos virtuales.

2. Proyectos colaborativos

  • Poner en marcha acciones de participación colaborativa en proyectos expositivos municipales, regionales, nacionales e internacionales, así como de apoyo a grupos de investigación, centros, departamentos y servicios universitarios.

3. Visitas guiadas

  • Desarrollar planes de visitas guiadas al patrimonio de la UC que incluyan actividades didácticas, colaboraciones con centros formativos de enseñanza no universitaria e instituciones culturales del entorno regional.

4. Patrimonio cultural de la UC

  • Desarrollar estrategias de gestión y difusión de las piezas más destacadas del patrimonio tecnológico y científico del campus, con el fin de preservar una memoria digital de la participación de la UC y sus grupos de investigación en el cambio y desarrollo científico y cultural.
  • Intensificar la generación de cultura universitaria digital que genere múltiples materiales en acceso libre para toda la ciudadanía.
Ir al contenido