Skip to main content
buscar

Actividades culturales

La cultura universitaria en la UC intensificará su interlocución específica en el marco de las relaciones institucionales locales, regionales, nacionales e internacionales, optimizando su masa crítica y los efectos del desarrollo de sus acciones.

En coordinación con sus redes y consorcios, la UC participará en proyectos y programas nacionales e internacionales, atendiendo a los escenarios que ofrece la Comisión Europea y el tejido institucional y asociativo.

El diálogo con la sociedad de Cantabria alimentará la organización y desarrollo de las programaciones de cursos de verano y extensión universitaria con citas fruto de una amplia participación social e institucional para las diversas sedes distribuidas en Cantabria.

“Desarrollar programaciones culturales colaborativas en EUNICE, y también dentro de la CRUE”

Sistematizar programaciones culturales y de extensión universitaria trimestrales, posibilitando el desarrollo de una proyección regular y sistemática de la actividad de la UC para la ciudadanía y la comunidad universitaria.

Desplegar herramientas digitales de gestión cultural progresivamente más eficaces para optimizar el desarrollo de las programaciones.

Intensificar la colaboración institucional en el ámbito regional, nacional e internacional, así como la colaborativa en el interuniversitario, posibilitando concurrir a citas y convocatorias nacionales e internacionales en el campo de la cultura y la extensión universitaria.

Avanzar en la colaboración con los agentes culturales y activos sociales para preservar la memoria y disfrute del acervo cultural que expresa el patrimonio histórico, cultural, territorial y artístico.

Desarrollar programaciones culturales colaborativas en EUNICE, y también dentro de la CRUE.

Fortalecer alianzas institucionales en el entorno europeo y a través de la participación en proyectos colaborativos.

Desarrollar sistemas digitales para el registro y puesta a disposición de materiales y producciones culturales de interés ciudadano, avanzando hacia la meta de ciencia abierta subrayada en Horizonte Europa y del compromiso comunitario con la Investigación e Innovación Responsable (RRI).

1. Aulas de Extensión Universitaria

  • Diseñar protocolos de gestión estables, optimizando anualmente las programaciones de las Aulas de Extensión Universitaria.
  • Renovar y fortalecer la Comisión de Extensión Universitaria en su faceta de orientación participada de la política cultural de la UC.
  • Producir las actividades programadas en cada programación trimestral, propiciando una amplia participación universitaria y ciudadana.
  • Dotar de estabilidad a las colaboraciones institucionales para acciones culturales canalizadas desde las Aulas de Extensión Universitaria.
  • Diseñar instrumentos que permitan una evaluación permanente de las actividades y programaciones realizadas (tanto en el plano estadístico como en el cualitativo), implantando una dinámica de progresiva optimización de la actividad.
  • Coordinar acciones colaborativas interuniversitarias en el ámbito de la extensión universitaria, con proyección hacia la comunidad universitaria y la ciudadanía.
  • Diseño de estrategias y proyectos asociativos alineados con las metas de Horizonte Europa.
  • Articulación de una plataforma para la difusión de producciones culturales digitales, ampliando y dando una accesibilidad libre y permanente a las acciones de las Aulas de Extensión Universitaria.

2. Cursos de Verano y Extensión Universitaria

  • Fortalecimiento del diálogo y el compromiso de los municipios e instituciones que participan en las programaciones de Cursos de Verano y Extensión Universitaria.
  • Preparación un nuevo convenio marco para las sedes activas.
  • Diseñar protocolos permanentes de programación y supervisión de las actividades, así como de todas las facetas organizativas de Cursos de Verano y Extensión Universitaria a través de un reglamento específico.
  • Desarrollar programaciones colaborativas dentro del Grupo G9 de universidades, así como en el marco del conjunto del sistema universitario español o en EUNICE, y con las universidades conveniadas internacionalmente con la UC.
  • Reforzar alianzas con el entorno institucional y social que posibiliten el desarrollo de estrategias y herramientas para diseñar cursos de verano y extensión universitaria adaptados a las necesidades de los diversos sectores sociales.
  • Desarrollar cursos de verano y extensión universitaria en formatos digitales, ampliando la oferta y accesibilidad a la misma desde el exterior de la región y del país.
  • Agilización de la gestión y, en atención a la diversificación de los intereses sociales, adaptación de las programaciones anuales a nuevos formatos de cursos, jornadas, escuelas y seminarios.

3. Cultura y retos de digitalización

  • Incorporar instrumentos digitales innovadores de gestión cultural y de producción de cultura en cada una de las facetas de proyección universitaria, participando en las convocatorias nacionales e internacionales que lo faciliten.
  • Actualizar la Web de Patrimonio Cultural Universitario, de forma que la información y producciones culturales sean accesibles a todos los públicos en modo abierto (ciencia abierta; arte, cultura y conocimiento abiertos).
  • Creación de colecciones y museos virtuales, así como repositorios de producciones culturales en acceso libre.
  • Participación en los proyectos, iniciativas, convocatorias públicas y observatorios nacionales e internacionales en los ámbitos de la cultura y Extensión Universitaria.
  • Perfeccionar las herramientas de gestión digital de la cultura universitaria para facilitar los procedimientos y las producciones culturales, así como la difusión de los programas y oferta cultural de la UC.

4. Fondos de materiales culturales

  • Crear un fondo de materiales culturales audiovisuales (conferencias, seminarios, itinerarios, explicaciones patrimoniales, representaciones y grabaciones, podcasts…) de aplicación formativa y didáctica accesible en modo libre dentro de la web de Campus Cultural, y vinculados a las actividades de Aulas de Extensión Universitaria.

5. Liga de debate

  • Desarrollar actividades genuinamente formativas para el estudiantado universitario como las ligas de debate en contextos como G9, EUNICE, integrando programas de aprendizaje de oratoria y retórica, esenciales para la formación universitaria y ciudadana.

6. Agrupaciones universitarias y actividades colaborativas

  • Potenciación de las agrupaciones universitarias y las actividades colaborativas que desarrollan en ámbitos como el teatro y la música, así como en el cine y otras manifestaciones del arte y la creatividad.
  • Abrir espacios de participación y colaboración para facilitar que este tipo de iniciativas se pongan al servicio de la sociedad, invadiendo espacios singulares fuera de nuestros campus universitarios.
  • Desarrollar actividades de programación cultural dentro del consorcio EUNICE, y también en el ámbito de CRUE, así enmarcadas en otras colaboraciones y redes interuniversitarias.
Ir al contenido