© 2025 MARIO MAÑANA CANTELI
Aportaciones de la Comunidad Universitaria
Tanto durante el periodo previo al comienzo oficial de la campaña, como durante la misma, esta candidatura ha tenido la oportunidad de escuchar y compartir ideas con toda la comunidad universitaria. Este debate constructivo ha permitido validar que la propuesta de futuro plasmada en el programa, hecho público el día 10 de diciembre, articula las líneas generales de una estrategia de gobierno orientada a consolidar la posición de referencia en la que se encuentra nuestra universidad, al tiempo que da respuesta a las demandas que se nos han trasladado desde los diversos colectivos que conforman nuestra institución, teniendo en cuenta sus sensibilidades.
Es importante destacar que una gran mayoría de esas demandas se encontraban ya incluidas en la propuesta inicial del programa. Por otro lado, éste no puede sino plasmar una foto dinámica, que se va actualizando con la participación colectiva. Su vocación es definir un escenario que conjugue, de forma equilibrada, una respuesta adecuada a las demandas formuladas, con el necesario respeto al marco económico y normativo que nos condiciona.
Se incluyen, a continuación, algunas de las demandas que han aparecido con más frecuencia, y que hemos incorporado al programa con el que esperamos recibir el apoyo de la comunidad universitaria.
Profesorado
- Primera acción de gobierno: ejecución de la OEP de 2024.
- Estabilización de la plantilla y aceleración de la promoción/carrera académica.
- Permitir a los Dptos que definan el número adecuado de personas sorteables para las comisiones de evaluación de concursos.
- Buscar soluciones para los colectivos de profesorado con niveles salariales más bajos y que no tienen acceso a complementos autonómicos.
- Posibilitar acceso a la Venia Docendi al Personal Investigador Contratado Indefinido.
- Revisar la normativa del profesorado emérito.
PTGAS
- Negociar con el Gobierno de Cantabria la mejora salarial del PTGAS, especialmente de los niveles más bajos, tanto del personal funcionario como el laboral.
- Mejorar las dotaciones de personal en unidades y servicios.
Estudiantado
- Participación activa del estudiantado en los actos protocolarios de la UC.
- Ampliar el reconocimiento de créditos por participación estudiantil.
- Competiciones deportivas:
- Incluir eSports.
- Extender las competiciones a un periodo más amplio.
- Generar una convocatoria de ayudas vinculada a actividades de asociacionismo universitario.
Docencia
- Permitir a los centros que definan el tipo de gasto elegible asociado a los planes de equipamiento docente (ej. gastos asociados a viajes para trabajo de campo y/o visitas que estén incluidas en el Plan Docente); licencias software o adecuación de espacios.
- Reconocimiento de la actividad docente desarrollada en G9.
- Mayor reconocimiento a la docencia en inglés.
- Más flexibilidad en la tramitación de Venia Docendi.
- Asumir/implementar DOCENTIA.
Investigación
- Impulsar convocatorias dedicadas a la renovación de equipamiento de investigación.
- Estímulo a la participación de Grupos de Investigación Reconodicos (GIR) en Clusters.
- Incrementar el apoyo y la asistencia técnica y administrativa en la preparación de proyectos de investigación, para convocatorias competitivas nacionales e internacionales.
- Apoyo-financiación a GIR.
- Incrementar el apoyo para fomentar las publicaciones (digitales) en abierto.
- Atender a la diversidad en cada rama de conocimiento para medir la investigación en el Procedimiento de Análisis de la Actividad Investigadora y de Transferencia (PAAIT).
- Atención al desarrollo que se realice del Plan Regional de Investigación.
- Fomentar la colaboración entre GIR en los campus de Santander y Torrelavega.
Campus
- Instalar stands en centros para facilitar el acceso a productos de merchandising UC.
- Informar a todos los colectivos sobre las actuaciones en infraestructuras e instalaciones.
- Presupuesto específico para mantenimiento y RAM de pequeño alcance asociado a cada edificio.
- Mejorar espacios docentes para prácticas.
- Software como equipamiento para laboratorios y/o grupos (investigación / docentes).
- Reforzar la seguridad y la iluminación del campus (Parque de las Llamas).
- Egresados / eméritos duración de las cuentas de email UC.
- Seguir avanzando en un horario de apertura y cierre de los edificios más limitado, para racionalizar el consumo energético, atendiendo a la vez las necesidades docentes y de estudio.
- Imbricar más los campus de Santander y Torrelavega.
- Impulsar cafeterías, comedores, espacios comunes y de sociabilidad en todos los campus.
Internacionalización y compromiso global
- Fortalecer la internacionalización de personas con menos oportunidades, siguiendo la Estrategia de Inclusión y Diversidad del Programa Erasmus, con el objetivo de incrementar su participación, no solo en ese programa, sino también en el resto de oportunidades impulsadas desde el vicerrectorado.
- Seguir fomentando la participación de los miembros de nuestra comunidad universitaria en las oportunidades para estudiar, formarse, adquirir experiencia y hacer voluntariado en el extranjero que ofrece el programa Erasmus+.
Extensión universitaria
- Fomentar la participación en convocatorias para BUC / Archivo / Exposiciones, en el ámbito de la Memoria Democrática y para mejorar los archivos/repositorios digitales en red.
- Fortalecer la vida universitaria mediante la realización de actividades culturales en Torrelavega.
Comunicación
- Mejorar la comunicación de la UC hacia la sociedad, para competir de manera más eficaz ante la oferta de entidades privadas.
- Generación de un modelo configurable de newsletter que aglutine la información de interés, y que actualmente se envía de forma desagregada desde diferentes vicerrectorados y servicios.