Skip to main content
buscar

Campus y servicios para la vida universitaria

Los campus universitarios son los espacios físicos e infraestructuras que dan soporte a la actividad presencial en la universidad. Son espacios de convivencia que deben facilitar y promover la vida universitaria, al tiempo que deben ser espacios seguros, sostenibles, inclusivos, accesibles y participativos. Deben ser también espacios que sirvan como referentes en términos de vida saludable e innovación, facilitando la puesta en marcha de proyectos piloto que promuevan ejemplos de buenas prácticas hacia la sociedad.

Los servicios constituyen el pilar fundamental para construir una universidad más sostenible, innovadora y conectada con la sociedad. El compromiso con su desarrollo y la optimización de los procesos resulta clave para la modernización de la UC y la asunción de los retos de digitalización e internacionalización en su estructura interna.

El Servicio de Infraestructuras será el motor de nuestra transformación física y ambiental, facilitando la vida en nuestros campus y haciéndola más sostenible.

La Biblioteca es un instrumento esencial para la conservación, gestión, acceso y difusión de los recursos de información disponibles, tanto para la comunidad universitaria como para la sociedad en general. Tiene además un papel fundamental en el fomento de la ciencia abierta. La Biblioteca presta servicios también en la gestión de espacios de estudio y trabajo, así como en la dinamización de la vida universitaria.

El Servicio de Actividades Físicas y Deportes fomenta la actividad física y el bienestar a través del deporte y la promoción de prácticas deportivas. La Oficina Ecocampus será el epicentro de nuestras iniciativas de sostenibilidad, actuando de forma transversal y coordinada con el resto de servicios.

“Los servicios constituyen el pilar fundamental para construir una universidad más sostenible, innovadora y conectada con la sociedad”

Ampliaremos y mejoraremos los recursos disponibles en la biblioteca, asegurando que la comunidad universitaria tenga acceso a la información más actualizada y relevante. Fomentaremos la digitalización de recursos y la creación de espacios de estudio colaborativos. Queremos que nuestra biblioteca sea un lugar de estudio y aprendizaje, pero también de encuentro para toda la comunidad universitaria.

Promocionaremos la actividad física, a través del Servicio de Actividades Físicas y Deportes, para promover el bienestar de la comunidad universitaria.

Nos apoyaremos, en la Oficina Ecocampus, como catalizador de las políticas para conseguir una universidad más sostenible y comprometida socialmente.

1. Infraestructuras

“Potenciaremos los espacios de descanso y encuentro al aire libre con mobiliario y cobertura Wi-Fi”

  • Modernizar nuestras infraestructuras e instalaciones, garantizando que cada espacio de la universidad sea accesible, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
  • Potenciar las zonas verdes y áreas de descanso y encuentro al aire libre con mobiliario exterior y cobertura Wi-Fi.
  • Digitalizar nuestros activos, aplicando políticas de mantenimiento predictivo siempre que sea posible.
  • Fomentar las tecnologías eficientes en nuestras instalaciones, así como el incremento de las fuentes de energías renovables, reduciendo la huella de carbono y promoviendo un campus más saludable y sostenible.
  • Desarrollar un plan de obras plurianual, que facilite la coordinación de las actuaciones con los centros.
  • Generar bolsas de horas de pequeñas reformas y actuaciones de mejora, a disposición de los centros y departamentos, que asuman el coste de las acciones básicas cotidianas.
  • Desarrollar un plan de actuaciones en materia de accesibilidad y sostenibilidad que afecte a todos los espacios universitarios.
  • Solicitar modificaciones puntuales del PGOU en lo relativo a las parcelas del Campus de las Llamas para mejorar su edificabilidad y poder acometer, en colaboración con las instituciones (Ayuntamiento de Santander y Gobierno Regional), ampliaciones y/o mejoras de nuestras infraestructuras.
  • Colaborar, junto con las instituciones (Ayuntamiento de Torrelavega y Gobierno Regional) en la puesta en marcha de iniciativas ligadas a la investigación y transferencia en el Campus de Torrelavega.
  • Desarrollar en la parcela existente en el Campus de las Llamas un edificio multiusos que incluya una gran cafetería-comedor público, aulario y espacios para la investigación y la gestión administrativa.

2. Biblioteca

  • Potenciar, en coordinación con el Servicio, su Carta de Servicios.
  • Ampliar y actualizar las colecciones bibliográficas, tanto físicas como digitales.
  • Mejorar los servicios de apoyo a la investigación, incluyendo talleres y asesorías personalizadas.
  • Promover el acceso abierto y la digitalización de recursos académicos y científicos, para fomentar la Ciencia Abierta.
  • Potenciar la disponibilidad de espacios de uso polivalente en la Biblioteca, para que sean utilizados por toda la comunidad.

3. Espacios de estudio y trabajo

“Pondremos a disposición de la comunidad universitaria espacios de estudio y trabajo, introduciendo espacios abiertos a demanda 24 horas”

  • Poner a disposición de la comunidad universitaria espacios de estudio y trabajo, estableciendo horarios ampliados durante los periodos de exámenes, e introduciendo espacios abiertos 24/7 (Aula Búho).

4. Actividades físicas y deportes

“Facilitaremos el acceso a la tarjeta deportiva al estudiantado para fomentar la actividad física y deportiva y un estilo de vida saludable”

  • Modernizar las instalaciones deportivas, asegurando que sean accesibles y que cuenten con equipamiento renovado.
  • Ampliar el horario de apertura de las instalaciones deportivas, incluyendo fines de semana.
  • Facilitar el acceso a la tarjeta deportiva para todo el estudiantado.
  • Incrementar el catálogo de actividades dirigidas, ampliando los horarios disponibles.
  • Potenciar los torneos deportivos inter-centros, así como las competiciones con otras universidades.

5. Oficina Ecocampus

  • Diseñar e implementar el I Plan de Sostenibilidad de la UC.
  • Promover la movilidad sostenible en el campus: incentivar el uso de vehículos compartidos y de medios de transporte alternativos (bicicletas o patinetes).
  • Mejorar la gestión de residuos en el campus, incluyendo la reducción, reutilización y el reciclaje y unificar puntos de recogida.
  • Fomentar la participación de la comunidad universitaria en proyectos ecológicos.
Ir al contenido