La Agenda 2030 considera el patrimonio como un testimonio que contribuye al desarrollo de las sociedades y, por ello, precisa de una atención singular que propicie su preservación como puente intergeneracional que conecta a las gentes con cuanto conforma sus identidades. La meta 11.4 llama a redoblar los esfuerzos para proteger y guardar patrimonio cultural y natural.
Para la UC es esencial desarrollar acciones de preservación y difusión del patrimonio cultural en toda su complejidad. De una manera singular, igualmente, recibirá atención tanto aquel generado internamente como del que ha adquirido y/o recibido mediante donaciones, en calidad de depositaria, y gracias al prestigio social que atesora.
Identificar, custodiar, registrar y poner a disposición de la ciudadanía es labor prioritaria de la institución. Cobra centralidad, así, tanto la sensibilización hacia cuanto significa la cultura y el patrimonio como la difusión de nuestro patrimonio cultural con herramientas digitales que sigan la estela de nuestro Museo virtual “Luis Quintanilla Isasi, Arte y Memoria” (en colaboración con el Museo Reina Sofía y la Universidad de Kansas-Missouri) así otros proyectos colaborativos en esta dirección.