Skip to main content
buscar

Marta García Lastra

Área de Estudiantes, Empleo e Igualdad

Marta García Lastra es Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, y Doctora en Sociología por la Universidad de Deusto. Su tesis doctoral versó sobre la cultura política del estudiantado de la Universidad de Cantabria.

Ha realizado estancias en centros nacionales y extranjeros como la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París), la Université Paris V, el Trinity College de Dublín, la Universidad Pedagógica Nacional de México y la Universidad Complutense de Madrid.

Es Profesora Titular de Sociología en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria, centro en el que imparte docencia en títulos de grado y postgrado en asignaturas de Sociología de la Educación y Sociología del Género.

Actualmente es Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Cantabria y Coordinadora del Grupo de Trabajo de Diversidad y Discapacidad de la Comisión Sectorial Asuntos Estudiantiles de CRUE, de la que forma parte de su Comité Ejecutivo. Ha sido miembro de la subcomisión técnica para la configuración de un Sello de Inclusión Social de ANECA.

En la Universidad de Cantabria ha ocupado otros cargos de gestión como la subdirección del Departamento de Educación, la coordinación del Programa de Doctorado Interuniversitario Equidad e Innovación en Educación y la Dirección del Aula Isabel Torres de Estudios de las Mujeres y del Género. Además, ha sido Decana y Vicedecana de Posgrado de la Facultad de Educación.

Durante su etapa como Vicerrectora, se ha aprobado el “Reglamento que regula las adaptaciones curriculares inclusivas en las UC”, se han ampliado las jornadas de orientación y puertas abiertas a estudiantes de ciclos formativos y de los últimos años de la ESO, y se ha puesto en marcha el Programa de Mentoría Social “mentorchallengeUC”. Se ha fortalecido la relación con el tejido asociativo a través de la firma de convenios, y se ha realizado anualmente la jornada de universidad inclusiva, dirigida a toda la comunidad universitaria. Además, se han modificado las normativas de prácticas, se ha fortalecido la feria de empleo de la UC, y se ha desarrollado el Programa de Orientación y Acompañamiento en el Acceso al Empleo. Junto al Vicerrectorado de Campus, se ha mejorado la accesibilidad de algunos edificios de la universidad.

Sus líneas de investigación se centran en el análisis de las desigualdades de género en la sociedad, en la igualdad en el ámbito universitario y en los procesos de inclusión social. A lo largo de estos años ha ocupado distintos puestos en proyectos de investigación. Cabe destacar su participación en varios de ellos pertenecientes al Plan Nacional de Investigación (Proyectos I+D+i). Además, ha sido investigadora principal de proyectos de ámbito autonómico. Algunos de los resultados de sus investigaciones han sido publicados en revistas nacionales e internacionales indexadas. Cabe citar otros trabajos publicados en libros editados por editoriales de reconocido prestigio como Brill, Civitas o Tirant Lo Blanch. Ha formado parte del Comité Científico y Organizador de distintos congresos, y es miembro del Comité Editorial y revisora de diversas revistas científicas.

En 2020 recibió el V Premio a la Igualdad de la Universidad de Cantabria.
En la actualidad es Presidenta del Comité de Investigación de Sociología de la Educación de la Federación Española de Sociología.

¿Cómo crees que debería ser la universidad del futuro?

¿Cuáles son los aspectos claves de tu área?

Destácame un elemento fundamental e imprescindible que quieras desarrollar en tu área

Ir al contenido