Skip to main content
buscar

Tomás Mantecón Movellán

Área de Cultura y Extensión Universitaria

Tomás A. Mantecón es Doctor y Premio Extraordinario de Doctorado de Filosofía y Letras por la Universidad de Cantabria (1993). Desarrolló dos años de investigación postdoctoral como Visiting Member del Darwin College en la Universidad de Cambridge (1995 y 1996). Se desempeñó como Guest Lecturer de la Erasmus Universiteit Rotterdam en 1997, como Profesor Invitado en la Federico II de Nápoles (curso 2007-2008) y en l’Ecole des Hautes Etudes en Social Sciences de París (2015).

Profesor de la Universidad de Cantabria desde 1991, es Catedrático de Historia Moderna desde 2015, desempeñando su labor en el ámbito de la Historia Moderna, Historia de América e Historia Social. Ha sido Subdirector del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea entre 2000 y 2007, y de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Cantabria en 2014 y 2015, habiéndose previamente encargado de la coordinación Erasmus-Sócrates del título de Historia y de los programas de Doctorado desarrollados por el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea durante más de 10 años. En ese periodo logró una mención de calidad y otra de excelencia en convocatorias competitivas públicas para programas que ha coordinado.

Ha sido Vicerrector de Cultura y Participación Social en el periodo de 2016 a 2020 y de Cultura, Proyección Social y Relaciones Institucionales desde 2020 –hasta la actualidad. En estos periodos ha coordinado toda la actividad de Campus Cultural UC, Cursos de Verano y del Área de Exposiciones, con más de cuatrocientas citas culturales anuales de muy diversa orientación, magnitud e impactos, integrando un amplio abanico de colaboración institucional en el ámbito regional y nacional.

Acumula la dirección de 13 Tesis Doctorales, la mitad de cuyos autores actualmente se desempeñan como científicos permanentes en plantillas académicas del ámbito universitario en España y Argentina.

Su labor investigadora se concentra en el campo de la Historia Social del Mundo Moderno, con énfasis en el análisis de problemas sociales derivados de las formas de integración o de la exclusión y marginación social, la historia de la tolerancia, así como las expresiones y evolución del conflicto, la violencia y el crimen en sus variantes históricas. Autor de 4 libros y editor científico de otras 5 monografías, así como de más de un centenar de publicaciones científicas de autoría única e impacto nacional e internacional. Este es el fruto de los 17 proyectos de investigación competitivos de ámbito nacional, así como otros de naturaleza internacional. Mantiene colaboraciones científicas regulares con importantes centros y revistas internacionales de su especialidad académica tanto en Europa como en América Latina y los Estados Unidos de Norteamérica.

Ha sido evaluador de la ANEP, del MICINN y MINECO, así como de agencias regionales y europeas de evaluación en Italia y Bélgica, además de para la Comisión Europea (Programas Marie Sklodowska-Curie y ERC).

¿Cómo crees que debería ser la universidad del futuro?

¿Cuáles son los aspectos claves de tu área?

Destácame un elemento fundamental e imprescindible que quieras desarrollar en tu área

Ir al contenido